El integrante de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia brindó detalles de lo que será la muestra fotográfica del próximo lunes.
viernes, 19 de agosto de 2022 - 7:40Roberto Llaiquel, integrante de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, pasó por los micrófonos de LaCienPuntoUno para contar los actos que se realizarán el próximo lunes en la ciudad por el 50° aniversario de la Masacre de Trelew.
“Hace años llevamos adelante una agenda sobre los Derechos Humanos. Ahora nos convoca una fecha relevante y cada vez más visible para la Patagonia. En 1972 se genera un primer ensayo lejos de Buenos Aires donde están involucrados militantes de diferentes organizaciones políticas, que son detenidos en la Base Almirante Zar y fusilados posteriormente por Luis Emilia Salinas y que después fueron involucrados una cadena de personal de la marina y que generó un antesala de lo que se iba a vislumbrar más estructural como fue la dictadura”, manifestó Llaiquel en Tarde Para Miles.
Con respecto a la condena de 50 años que recibió Roberto Bravo, uno de los fusiladores de la Masacre de Trelew, y cómo fue tomada por la gente, dijo: “Hay que desmitificar de que la juventud no está comprometida. Estuve presente en la Base Almirante Zar donde hay muchos jóvenes. Veo una juventud comprometida. Lo político tiene que ver mucho con la pelea de poder y es una lucha permanente”.
Roberto Llaiquel
Por último, contó cuál va a ser la agenda el próximo lunes a las 13 horas el el aula 402 de la UNPSJB de Comodoro: “En primer lugar es localizar la Masacre de Trelew, siempre respetando el epicentro que es Trelew. Se va a hacer una muestra fotográfica que con buen criterio se colocó todo de manera itinerante para que vayan a todos los barrios y se muestre los sueños que tenían estos militantes”.