El concejal de Comodoro Rivadavia realizó un análisis de la relación entre el gobernador Ignacio Torres y la diputada Ana Clara Romero. ‘’ Son dos grandes dirigentes con temperamento, con formas de conducir distinta, pero dentro del lineamiento del partido’’, expresó.
jueves, 27 de marzo de 2025 - 7:40Martín Gómez, concejal por el bloque Despierta Comodoro y presidente del PRO Chubut, visitó los estudios de LaCienPuntoUno para hablar en “Con La Nuestra” sobre la interna partidaria en la provincia de cara a las elecciones legislativas de este año, donde Chubut renovará dos bancas en la Cámara de Diputados. Por otro lado, analizó el presente de la ciudad y el futuro cercano con la salida de las operadoras de la ciudad.
En primer lugar se refirió a sus ganas de encabezar el Municipio de Comodoro Rivadavia. “Nunca pensé ser intendente, me gustaría estar en un proyecto político con capacidad de decidir en Comodoro, trabajo para que el PRO gane en Comodoro”, dijo.
Consultado sobre la relación entre Nacho Torres y Ana Clara Romero, señaló: “Está perfecta, como siempre. Los conozco a los dos hace mucho tiempo, cuando arrancamos con el PRO en la provincia en 2015. Son dos grandes dirigentes con temperamento, con formas de conducir distinta, pero dentro del lineamiento del partido. Trabajamos todos los días con gente del equipo que se amplió en términos partidarios y frentistas, pensamos el trabajo en términos de gestión y en eso el gobernador es claro dejando de lado las mezquindades que siempre pusieron más palos en la rueda que la construcción. Vamos a trabajar para ser los que en 2027 tomen las decisiones políticas en Comodoro”.
Pensando de cara a futuro y el trabajo del PRO de cara al 2027, manifestó: “La plataforma que había presentado Ana Clara en el 2023 me parecía una propuesta muy seria que iba a un orden del caos y que le faltan a la ciudad pensando a 20 años. Acá no hay otro camino que pensar que nuestros hijos vivan en una ciudad mejor de la que vivimos nosotros pensando en la infraestructura, la transición energética y ahí estamos atrasados a nivel local con los recursos que tenemos, ni hablar del tiempo que hemos desperdiciado con la reconversión productiva. Es difícil pensar con estos presupuestos sobre el uso d un fondo específico para la reconversión. Hay que salir de la política del parche y Comodoro ha sido emparchado en todos estos temas y no hay margen. La aparición de Vaca Muerta es un desafío y un estímulo para pensar otras alternativas y eso no lo veo en políticas públicas”.
En relación a cómo ve el proceso de las petroleras que se van, indicó: “Los inversores no dudan entre invertir en Vaca Muerta o el Golfo San Jorge y por eso hay que duplicar los esfuerzos en la cadena productiva. Se tomaron acciones como la quita de aranceles a los polímeros, que si bien no compensa la totalidad ayuda a las operadoras a disminuir los costos. El diálogo entre los sindicatos y las nuevas operadoras es fundamental, hay que pensar de manera integral para mejorar la industria”.
Por otro lado, Gómez habló sobre le cruce con otros concejales en el medio del temporal de lluvia del último sábado, dijo: “Cada vez que llueve nuestros vecinos entran en pánico, la tormenta del 2017 está presente porque no estamos preparados para resistir un temporal de mayor o menor magnitud. Me hubiese gustado que el cruce sea por una obra terminada, pero desde nuestro espacio no nos vamos a callar. Fui al Cordón Forestal, hablé con vecinos y me gana la bronca, por eso el video fue grabado en el contexto de bronca. Hay que recordar que hay responsables políticos, sin acusar con el dedo. Lo que me saca es el relato, si un gobierno no puede llegar a cumplir las promesas, por el motivo que sea, me parece más loable hacerse cargo de los errores, pero se escuchó un relato que se agota en cada lluvia porque dicen cosas que nadie ve como obras que funcionaron”.
Y agregó: “Los proyectos del Ejecutivo estaban firmados, como el pluvial de la Avenida Chile que hasta se pagaron adelantos y la empresa no hizo nada. La prioridad es poner en acción todo el plan hídrico con los cinco Reservorios que se hizo uno solo, ensanchar el canal de la Roca y el pluvial de la Avenida Chile. Ninguna ciudad está preparada para esta lluvia, pero menos va a estar si no se hacen las obras”.
“Hay que ir por el camino de priorizar las obras y buscar los fondos, como dijo el gobernador, puede ser con un endeudamiento del municipio porque endeudarse no está bien ni mal, el camino es ese. Necesitamos que el relato de los que han gobernado, que si bien es del mismo signo político, hay una matiz. Luque y Othar son del mismo partido, pero en el tenor del relato hay diferencias porque el relato de Luque pareciera que dejaron una ciudad de Noruega y funcionando todo perfecto”, concluyó.