Tácticas arriesgadas que no persiguen el objetivo de construir hacia adentro sino más bien de generar divisiones en los opositores. La interna de Juntos por el Cambio más convulsionada que nunca y que puede ser un boomerang. El PJ por su parte tiene como primer desafío la elección en Trelew. Y el futuro político de Arcioni que coquetea con otras opciones.
sábado, 20 de agosto de 2022 - 8:37BUSCANDO AL CANDIDATO XXI
Por Virginia Navarro
Para aquellos que les interesa analizar el próximo escenario electoral se comienzan a ver posturas absolutamente pragmáticas, que en otros momentos hubieran sido motivo de sanción. Como así también jugadas racionales y de estrategia buscando debilitar al oponente. Y como insistimos en cada una de las columnas, con poco debate de ideas, propuestas programáticas y proyectos que no sean más que enunciados en los medios que sirven sólo para polemizar.
ENTUSIASMO RADICAL
El centenario partido cree que se ha ido fortaleciendo en los últimos años. El PRO y la alianza conformada le volvieron a dar vida, y tal es así que sueñan con ser gobierno en Chubut en el 2023. “Después de muchos años estamos en condiciones de que el radicalismo deje de ser un partido opositor”, dijo su presidente Damián Biss durante el asado de la discordia.
Es así que, lejos de poner paños fríos y tender lazos con sus aliados, las acciones cotidianas suman a la ruptura.
El pasado miércoles por la noche sectores radicales de Trelew organizaron un asado de bienvenida a Federico Massoni. Hoy, el candidato del radicalismo a la intendencia. La apuesta es fuerte, y están quienes consideran que por la situación social de la localidad necesitan de una figura de carácter.
Florencia Rossi, titular del partido en la ciudad valletana expresó en el marco del convite: “todos vivimos y padecemos la realidad de Trelew… padecemos que nuestros hijos no puedan caminar tranquilos por las calles. Esto nos acercó a Federico. Que es una figura que creemos que tiene el carácter que necesitamos los trelewenses para darle un giro total a lo que estamos viviendo”.
En definitiva, lo que hace un año atrás los enfrentaba al ex Ministro de Seguridad (su discurso de mano dura, sus excesos en procedimientos que le valieron pedidos de interpelación y juicio político), hoy se les presenta como una salida.
Por su parte, Biss fue un poco más allá y planteó la posibilidad de internas partidarias para definir las candidaturas en el radicalismo antes de someterse a las PASO. Es decir, internas cerradas previo a las abiertas.
Esta idea ya había sido presentada por Facundo Manes, quien en algunos días estará visitando a la provincia, y que no le pareció para nada descabellada al actual intendente de Rawson. De todos modos, sus correligionarios creen que no es más que una expresión de deseo ya que nadie puede impedir que quien quiera compita en las PASO.
EMPUJADO
En tanto, en Comodoro Rivadavia, el concejal Tomás Buffa se vio “prácticamente empujado” a lanzar su candidatura a la intendencia. Por un lado, por la falta de acuerdo con Ana Clara Romero, y por otro ante el avance de ésta en conversaciones con sectores tanto del peronismo como algunos díscolos del radicalismo.
Según el entorno de Buffa, el PRO en zona sur “mete la cuchara en todos lados donde puede” y que creen tener la fortaleza suficiente y “no necesitan de la UCR”.
Ciertamente, a esta altura, muchos entienden que hay un sector “grande” del radicalismo que rompería e iría con el PRO, uno de ellos es el sector de los Republicanos que tienen como figura visible a Guillermo Costes (Consejero de la SCPL).
Buffa por su parte, en las últimas cuarenta y ocho horas mantuvo diversas reuniones en Buenos Aires que ya lo instalan como el candidato en el sur de Chubut. Una de ellas fue con el ex gobernador Carlos Maestro, hombre de consulta permanente en la UCR.
RUPTURISTAS
Ana Clara, al igual que Nacho Torres, son grandes estrategas que coquetean con distintos dirigentes, metiéndose en la interna peronista, y generando discordia.
En esa línea, Buffa sostuvo al conversar con el programa Nos Sobran Los Motivos: “mientras algunos buscan en el electorado ajeno, hacen dudar a nuestro propio electorado. Tenemos que trabajar en una propuesta que garantice Juntos por el Cambio”.
En este sentido, lo que se dice, es que a Romero lo único que le interesa del radicalismo en zona sur es Tomás Buffa.
Finalmente, la primera negociación que se avecina hacia adentro de la coalición es en noviembre cuando prescriban los cargos en el Ente de Control. La oposición (primera minoría) deberá elegir su representante.
EL PRAGMÁTICO
Quien mejor entiende el juego y, en pos de los beneficios para su sindicato más allá de la cuestión partidaria, es Jorge Ávila. Esta semana posó sonriente en una foto con Torres, Romero y el jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta. Tal como en la gestión de Macri, el Loma se sienta dónde y con quiénes haga falta. La supervivencia de poner los huevos en varias canastas.
OPERATIVO CLAMOR: GUSTAVO MAC KARTHY
Con adelantamiento anunciado en Trelew y ante la aparición de una figura fuerte como Federico Massoni, el sector del madernismo y del PJ provincial buscan un candidato con peso propio.
“Hoy Trelew no está para que agarre cualquiera, debe ser alguien con experiencia y que se lleve bien con todos los sectores…es el candidato natural” nos decían respecto a la figura de Gustavo Mac Karthy.
Además, en la evaluación que hacen, incluso desde el mismo Frente de Todos, esta es la oportunidad que tiene el PJ y el mismo Maderna, de no perder Trelew.
Claro está que a Maderna sólo, sin el FDT, no le alcanza. Y al PJ no le conviene, por cómo se presenta el escenario actual, tenerlo enfrentado. Con un gran acuerdo que contenga a todos, y donde todos cedan, se garantizan que Mac Karthy acepte jugar y Maderna su lugar en la lista para diputado nacional.
Asimismo, lo que parecían posturas irreconciliables hace algunos meses atrás, se van acercando. La semana que viene el intendente de Trelew llegaría a la ciudad petrolera para reunirse con Juan Pablo Luque.
UN “JOVEN BRILLANTE” PARA TRELEW
Así se mencionaba al grupo de jóvenes políticos que acompañaban a Mario Das Neves en el gabinete, entre ellos estaba Pablo Mamet (ex Ministro de la Producción).
El empresario trelewense está dispuesto a disputar por la intendencia de la ciudad desde su espacio Quiero.
En diálogo con La Cien Punto Uno, Mamet se refirió al desdoblamiento de elecciones: “creemos que no es necesario, la ciudad necesita hoy de otras respuestas hacia la gente. Si bien a nosotros nos conviene un desdoblamiento, porque tenemos un partido municipal y así no deberíamos ir enganchado con ningún candidato provincial. Pero pensando en la ciudad, no es lo que Trelew necesita hoy”. Por su parte, Mamet viene conversando con todos, desde Luque, Torres, hasta Ricardo Sastre.
Sobre la candidatura de Massoni sostuvo: “yo detesto este tipo de personajes que se llenan la boca hablando mal de la política y hacen exactamente lo que critican, que es vivir del Estado hace más de 20 años saltando de puesto en puesto”.
¿QUIÉN LO PIDE?
La semana pasada dábamos cuenta de la posibilidad de una fórmula a la gobernación entre Nacho Torres y Gustavo Menna, algo descartado por el comodorense que tiene aspiraciones a regresar a la Cámara de Diputados.
Sin embargo, están quienes refieren a una excelente relación entre ambos y no descartan encontrarlos juntos en una fórmula. Y así, como el radicalismo a nivel nacional pide por Menna para la Cámara baja, Horacio Rodríguez Larreta sería quien estaría sugiriéndolo para acompañar a Torres en Fontana 50.
ARMANDO
La actual diputada nacional por Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero está definiendo la lista de aspirantes al Concejo Deliberante. Quienes podrían ser de la partida: Emanuel Fernández, un joven militante del PRO que hoy acompaña como asesor a Romero; Luis Fiscella, contador especialista en comercio exterior y Luciana Ferreira, abogada y además cuñada de la legisladora.
EL FUTURO DE ARCIONI
El mismo mandatario provincial ha reconocido su deseo de continuar en política y encabezar la lista de diputados nacionales. Lo cierto es que en un principio la aspiración de Mariano Arcioni era la intendencia de Comodoro, incluso se planteó el tema ante los integrantes del FDT. En la negociación se terminó acordando la diputación nacional, y eso es lo viene demorando la decisión de desdoblar elecciones.
En estos meses, la centralidad de Arcioni en la política nacional ha ido ganando terreno, además de la situación económica que le permite a la provincia ostentar una posición de poder ante los municipios.
Todo es prematuro, habrá que esperar el resultado de las medidas impuestas por Sergio Massa y si avanzará con su sueño presidencialista hacia 2023.
En tanto, para Arcioni las posibilidades son varias y dependerá del éxito y la determinación del “Superministro”.
El Gobernador cuenta hoy con: posibilidades en el FDT, sus dos partidos (CHUSOTO y Frente Renovador) y con un sector del radicalismo (Cambareri, Carlos Relly) que viene tendiendo lazos.
Los petroleros en tanto, que habían sido críticos con el gobierno provincial, volvieron a mostrar su apoyo explícito, incluso con una frase del Loma Ávila: “en el escenario político que se avecina el Gobernador tendrá un rol trascendental”.
LA MUJER POSIBLE
Muy pocas mujeres aparecieron hasta ahora en el escenario electoral. A pesar de eso, hay una figura a tener en cuenta, o bien para la lista de concejales del FDT en Comodoro o incluso algunos la han arriesgado como compañera de fórmula. Se trata de Anabella Cardillo, presidenta de la SCPL.
Más allá de tener un perfil bastante bajo en todo lo inherente a los temas complicados que tiene la cooperativa, sí se han ocupado de darle mucha visibilidad institucional y mucho trabajo en redes, mostrándola cercana a la gente. Condición sumamente necesaria para quien piense en una candidatura.