El Senado aprobó por unanimidad la “Ley Lucio”

La iniciativa que establece un programa de capacitación obligatorio y permanente en cuestiones vinculadas a la prevención y detección temprana de violencia contra la niñez, obtuvo 65 votos afirmativos.

jueves, 13 de abril de 2023 - 5:29

El Senado de la Nación aprobó hoy por unanimidad el proyecto de “ley Lucio” que crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Tras una ola de reclamos para que el Senado trate la iniciativa, que había recibido media sanción en Diputados el 9 de noviembre del año pasado, finalmente se convirtió en ley con 65 votos afirmativos, con el abuelo de Lucio Dupuy -el niño de cinco años brutalmente asesinado que inspiró la creación del proyecto- ubicado en uno de los palcos del recinto.

Lucio Dupuy falleció tras recibir palizas permanentes de parte de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de la misma, Abigail Páez, en Santa Rosa, La Pampa. Las asesinas fueron condenadas el 18 de febrero pasado a prisión perpetua por el Tribunal de Audiencia de Juicio de la capital pampeana, recordó Noticias Argentinas.

La iniciativa, que recrea el formato de la Ley Micaela aunque en este caso vinculado a la la prevención y detección temprana de la violencia contra las infancias y adolescencias, había estado en el temario de la fallida sesión del 30 de marzo, cuando el oficialismo y la oposición no pudieron ponerse de acuerdo en el orden de tratamiento de los proyectos y se suscitaron álgidas discusiones no resueltas sobre cuestiones reglamentarias.

Aquella nueva dilación provocó indignación y un fuerte rechazo entre los familiares de Lucio Dupuy y de otras víctimas de violencia contra la niñez, reacción que obligó a la oposición a volver a negociar con el oficialismo una nueva sesión.

Las exposiciones

El primer senador en abrir el debate fue el pampeano oficialista Daniel Bensusán, quien consideró que el proyecto “puede convertirse en una herramienta que se sume a la lucha para la protección de nuestras infancias y adolescencias y evitar la vulneración de sus derechos”.

El legislador del Frente de Todos subrayó que “la violencia y la vulneración de los derechos de las infancias atraviesa a toda la sociedad y nos interpela a todos los que tenemos responsabilidades políticas institucionales”.

Por su parte, la senadora de la UCR María Belén Tapia recordó que en la Cámara de Diputados se había dado un paso fundamental en el tratamiento de la iniciativa cuando se sintetizó en un solo texto los proyectos de los diputados Martín Maquieyra, Roxana Reyes y Paola Vessvessian.

Pese a compartir el proyecto, la santacruceña aclaró que “es insuficiente” para combatir el flagelo y reclamó una ley de protección integral contra el maltrato infantil.

Por otra parte, señaló que es “preocupante el mensaje que quieren instalar algunos medios, periodistas y artistas” respecto de considerar la pedofilia como una orientación sexual.

“La pedofilia no es una orientación sexual. El abuso sexual es un caso de poder y no se necesita ser psicópata o mentalmente enfermo para llevarlo a cabo”, afirmó.

“El abuso sexual contra los niños, niñas y adolescentes, es un delito y debe ser tomado como tal”, finalizó, citando el documento del colectivo “No Matarás”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Orizon
Musters Vinoteca