La iniciativa municipal, se extenderá hasta el jueves 24 de abril. Durante la misma, se realizarán conversatorios, debates y distintas actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
martes, 22 de abril de 2025 - 4:50Desde este lunes y hasta el jueves 24 de abril, el Municipio, a través de la Dirección de Pueblos Originarios de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, lleva adelante la “Semana de los Pueblos Originarios”, propuesta que tiene como objetivo central, la promoción del respeto a la identidad cultural, el derecho a la salud intercultural, la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento de las expresiones culturales originarias.
El cronograma de actividades comenzó este lunes, en el auditorio del Centro Cultural, con el conversatorio “Petu Ngurekaiñ Futakeche Ñi Kimun” (“Todavía tenemos el conocimiento de nuestros mayores”), a cargo de Fabiana Aniñir y Soledad Cañumil y sobre la propuesta hizo referencia la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, María Cativa, quien expuso que “comenzamos la semana de actividades acompañando el gran trabajo que realiza la Dirección de los Pueblos Originarios desde hace muchos años”.
En dicha línea, sostuvo que “el intendente Othar Macharashvili viene fortaleciendo estas acciones para que continúen estas propuestas de los pueblos originarios en nuestra ciudad. Hay un cronograma extenso de actividades durante toda la semana, en distintos horarios, que busca visibilizar y fortalecer la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios, dándole continuidad a estas políticas de diversidad que llevamos adelante desde la Secretaría”, dijo al invitar a toda la comunidad a participar de las diferentes propuestas y “conocer la importancia de los pueblos originarios, porque son parte de nuestra historia y debemos sentirnos orgullosos”.
Desde la Dirección de Pueblos Originarios, Sandra Nahuel señaló que “es un gran desafío tener toda una semana completa con muchas actividades para que la comunidad conozca la diversidad de culturas que hay, no solo en Comodoro Rivadavia, sino en todo el país, con respecto a los pueblos originarios”.
“Tenemos prevista una variada agenda, con conversatorios, teatro, cine y escenas típicas, por lo que esperemos contar con la presencia del público comodorense para que se acerque, se informe y se deconstruya en estas cuestiones, fortaleciendo los vínculos con toda la comunidad”, concluyó.
Cronograma
Este martes, a las 18:00 horas, la artista Andrea Despo pondrá sobre el escenario, la obra de teatro “Sueños de Agua”, de Liliana Ancalao, en el Teatro de la Escuela de Arte, con presentación y debate a cargo de Claudia Amarillo y Manuel Zalasar.
El miércoles 23, desde las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural, se proyectará la película “Awka Liwen” (“Rebelde Amanecer”), presentada y puesta en debate por Cristian Gastón Fuentes
Finalmente, el jueves, a partir de las 19:00 en el CEPTur, se desarrollará el conversatorio “Educación Intercultural Bilingüe y los Pueblos Originarios – Encuentros y desencuentros”, a cargo de Brígida Baeza y Mauricio Ruiz.