El juez Daniel Cesari Hernández que tiene a su cargo la causa por la desaparición de Sofía, recibió por parte de la familia, un nuevo pedido de ADN. “Un análisis de ADN no tiene por qué ser traumático. Les pido que entiendan que yo no puedo seguir viviendo con esta duda”, sostuvo María Elena Delgado, la madre de Sofía.
miércoles, 2 de noviembre de 2022 - 8:53El juez fueguino Daniel Cesari Hernández quien investiga el caso de la desaparición de Sofía Herrera desde 2017, recibió por parte de la familia de la joven, un nuevo pedido de ADN para una menor sanjuanina. Si bien fundamentó que recibió documentación que acredita la adopción de la nena, ahora el juez tendrá que resolver si da curso.
Cabe recordar que la niña tenía 3 años en 2008, cuando desapareció en medio de un paraje despoblado en un camping situado 60 kilómetros al sur de la ciudad de Río Grande, donde había ido a pasar un domingo de campo junto a sus padres.
En los años de investigación hubo decenas de niñas y jóvenes parecidas a Sofía que fueron investigadas y cotejados sus datos filiatorios para saber si se trataba de la desaparecida, siempre con el mismo resultado final: negativo.
Pero en marzo y según la información que cuenta la División Delitos Complejos de la policía fueguina, llamó la atención de María Elena Delgado, la madre de Sofía que también había recibido la misma denuncia: se trata de una joven residente en San Juan, de enorme parecido físico con Sofía.
Los padres de Sofía entienden la situación de las otras familias, y que la situación es engorrosa, pero piden que “se pongan en mi lugar, 5 minutos”.
En tanto, María Elena remarcó a Infobae “lo que menos quiero es incomodar a la familia o a esa criatura. Pero un análisis de ADN no tiene por qué ser traumático. Les pido que entiendan que yo no puedo seguir viviendo con esta duda”.
El juez Daniel Cesari Hernández destacó que “se trata de una chica que fue adoptada dos años y medio antes de la desaparición de Sofía Herrera”.
Y completó su informe: “Tuvimos comunicación directa con la Dirección del Registro Civil de la provincia donde está asentada, no sólo la partida de nacimiento, sino también el acta de adopción plena. La chica atravesó un proceso judicial de adopción y nos han remitido esa sentencia, que se tramitó ante un Juzgado de Familia de San Juan. Hasta el momento nadie planteó que esa documentación podría ser falsa”.