El Portal Bahía Bustamante se despliega como un universo propio, mostrando la cara de una Patagonia diferente. A unos 80 kilómetros al sur de Camarones, en el corazón de la Patagonia Azul, este rincón late con la fuerza de un paisaje distinto que se entrelaza con el paso del tiempo.
sábado, 15 de marzo de 2025 - 1:01Evaristo Ortega, guía de las cabalgatas en Bahía Bustamante, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre este tipo de actividad muy común en la región y que cada vez más gente se anima a probar como evento turístico en cada una de las escapadas en este rincón de la provincia de Chubut.
En primer lugar, contó cómo es la recepción de aquellos que tienen temor de andar a caballo. “Es muy común que a la gente le dé algo de miedo, pero es por falta de estar cerca de ellos. Una vez que ven que es un animal manso se empiezan a disolver esos miedos y cuando estás en este paisaje con la vista al mar te olvidas y te das cuenta que es el mejor medio para moverse porque es para apreciar mejor el ambiente, a ese ritmo”, dijo.
La primera sale desde la Casa de Piedra, un antiguo casco de estancia convertido en centro de interpretación, desde donde los jinetes parten hacia la estepa. La duración es de aproximadamente 2 horas y se recorren cerca de 9 kilómetros.
La segunda opción es un poco más extensa. Tiene una duración aproximada de 3 horas y se recorren 15 kilómetros. El paseo transita la costa, donde la Patagonia se vuelve caribeña por un instante. Hay un punto donde la arena se torna blanca, finísima, y el agua adopta tonos turquesa, algo impensado en estas latitudes. Es una postal que descoloca y encanta a la vez.
Para los que buscan un desafío mayor, hay una tercera opción que recorre más de 20 kilómetros. La cabalgata más extensa lleva hasta Punta Esquerra. Seis horas de travesía entre la estepa y el mar conducen a un paisaje que parece de otro planeta: una formación rocosa que se alza sobre la costa, con piletones intermareales donde la vida se esconde a la espera de la marea. Allí, la exploración se vuelve un juego de detalles: cangrejos, moluscos, algas que se pliegan y despliegan con el pulso del océano.
Acerca de la respuesta de la gente, señaló: “Lo que termina destacando la gente es como en ese trayecto se ven tantos paisajes distintos porque vienen con la idea de la monotonía de la estepa y resulta que se encuentran con distintas playas. Al ser una reserva natural es mucho más fácil el avistaje de fauna porque son animales que se ven en otro lugar de la provincia, pero más manso con mejor interacción”.
Recomendaciones:
– Reservar con anticipación
– Botella de agua
– Protector solar
– Anteojos o gafas de sol
– Abrigo o cortavientos
– Pantalón largo
– Sombrero o gorra
– Binoculares o largavistas
– Cámara de fotos
Contacto y reservas:
Instagram: @proyectopatagoniaazul
Correo: portalbahiabustamante@gmail.com
Teléfono: 280 458-9627