La campaña de separación de residuos domiciliarios, impulsada por Urbana Higiene Ambiental en el 2016, cumple nueve años desde su inicio en Comodoro Rivadavia. Esta iniciativa no solo transforma la manera en que los ciudadanos interactúan con los residuos, sino que también promueve un cambio en la percepción y gestión. A través de la apertura de la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) y la implementación de PEYCA, el Programa de Comunicación y Educación Ambiental, Urbana fomenta un enfoque más responsable y sostenible hacia el manejo de desechos.
martes, 31 de diciembre de 2024 - 3:23Los objetivos de la campaña se centran en reducir el impacto ambiental de los residuos, destacando la importancia de la sostenibilidad en la vida cotidiana de los comodorenses y de toda la región. Desde el inicio, los ciudadanos demostraron un importante compromiso, que marca una recuperación de 6.339.672 kilogramos de materiales reciclables, tales como cartón, papel, nylon, aluminio, plástico y vidrio. En tanto, en 2024 se logró recuperar un 13% del total acumulado en los últimos 9 años.
La efectividad de la iniciativa se refleja en los datos recogidos, en los que el cartón y el vidrio se destacan como los materiales más favorecidos en el proceso de reciclaje, siendo los más depositados en los iglúes dispuestos para tal fin. Esta tendencia no solo evidencia una práctica simple sino sustentable, que se alinea con la necesidad de reducir la cantidad de residuos que se recolectan. Al disminuir el volumen de desechos, Urbana, que trabaja en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly desde hace más de 33 años, contribuye a una gestión más eficiente y consciente de los recursos.
Es esencial resaltar que el reciclaje no demanda grandes herramientas, sino más bien voluntad y responsabilidad de los ciudadanos para participar del cambio que demanda el ambiente. A medida que la comunidad toma conciencia sobre la relevancia de sus acciones en relación con su entorno, se construye un futuro más limpio y sostenible.
En conclusión, la campaña de separación de residuos de Urbana Higiene Ambiental impulsa un modelo sostenible en Comodoro Rivadavia, en el que la participación ciudadana y la educación y concientización ambiental se convierten en pilares fundamentales para promover un cambio duradero.
Dos procesos en la gestión de residuos
La gestión eficiente de residuos en el Parque Ambiental se basa en dos procesos fundamentales que permiten la separación, clasificación y compactación de materiales reciclables. En primer lugar, las cintas transportadoras están diseñadas específicamente para la clasificación manual de material reciclable, tales como plásticos, polietileno, vidrio, metales, papel, cartón, envases de aluminio y tetra pack. Los materiales clasificados son posteriormente trasladados a compactadoras, donde se consolidan para su almacenamiento. Para optimizar el manejo, los bolsones utilizados se ubican estratégicamente en zonas designadas para recibir el traslado o tratamiento final.
En segundo lugar, la Planta de Tratamiento cuenta con una prensa Harris, una de las pocas instalaciones en el país que dispone de esta tecnología avanzada. La prensa logra realizar un trabajo de compactación a gran presión, permitiendo reducir hasta un 60% el volumen de los residuos húmedos y sucios. Este proceso no sólo mejora la eficiencia del transporte de los desechos, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado con su manipulación. Una vez completada la compactación, los residuos son cubiertos con una bolsa de rafia con cierre, lo que previene la dispersión de estos durante su traslado en camiones hacia la disposición final en las cavas.
En conclusión, estos dos procesos —la clasificación manual y la compactación— son esenciales para optimizar la gestión de residuos en el Parque Ambiental, contribuyendo así a una administración más sostenible y efectiva de los materiales reciclables en la comunidad.
Para conocer más sobre el trabajo en conjunto de Urbana y la comunidad, se puede visitar la página web: www.urbanacr.com.ar/balanceanual/