Integrantes de la comisión directiva de Petroleros Privados recorrieron el yacimiento de Tecpetrol para constatar que la operadora se fue y no quiere vender el área para que otro la explote.
jueves, 12 de diciembre de 2024 - 4:59El secretario general del Sindicato del Petróleo de Chubut señaló que “es desesperante e indignante ver cómo una empresa puede afectar tanto a una comunidad y a sus trabajadores, dando evidencia de que no le interesa el futuro de la provincia, sumado esto al pasivo ambiental que sigue generando y cierta inacción política para evitarlo”.
“Cuando Tecpetrol dice que quiere vender, quiere hacerlo a un buen precio, precios altos, y si ese yacimiento no sirve más, no tiene más nada, ¿para qué quiere venderlo a precios altos?”, se preguntó Jorge Ávila sobre la polémica situación de la operadora, que argumenta que es por “las reservas que tiene”.
En el marco de una recorrida efectuada allí junto a miembros de la comisión directiva, Ávila señaló que “las reservas no las están sacando, no las quieren sacar, le hacen perder plata a la provincia de Chubut, a los trabajadores, a todo el mundo, y no les interesa el futuro de la provincia, entonces a nosotros eso nos preocupa, y por eso estamos acá, diciendo que vendan o que hagan algo, pero no podemos seguir así como estamos”.
El también diputado nacional lamentó “el pasivo ambiental que están dejando, porque esto de acá se saca, pero vaa otro lado y se tira en otro lado”, señalando “las montañitas de lo que está terminado, que es tierra manchada de petróleo que se la llevaron para allá arriba, eso es lo que estápasando acá”.
Sobre si esa desidia es común en dicho sector del Área y en otras del Yacimiento, el dirigente gremial enfatizó que “es común en varios lugares. Acá adentro vamos a encontrar varias cosas que muchos no quieren ver, pareciera que a la política le pagan para ocultar esto y bueno, ahí está el problema”.
Mientras el Gobierno provincial está esperando que Tecpetrol interactúe con otro privado para entregar el área, la decisión de la empresa es negociar directamente. “Pero el tiempo sigue pasando y no ocurre nada. Llevamos un año acá parados, con cero inversión. Ahora ofrecieron para 2025 16 millones de dólares, y con ese dinero tapar los pozos, los caños que se rompieron. Nada más que eso”.
Finalmente, el titular del Sindicato Petrolero remarcó que “indudablemente no hay una expectativa de trabajo acá. Eso es lo que está pasando. Entonces, cuando no la hay, es imposible que esto se regenere”.