Encontraron a un senador intentando cruzar dólares sin declarar a Paraguay y quedó detenido. Ficha Limpia sin quórum y la falta de presupuesto invirtió las posiciones de los aliados. En el Concejo Deliberante espera una respuesta ante los pedidos de modificación del presupuesto 2025.
miércoles, 11 de diciembre de 2024 - 8:00Por Pablo Riffo Torres
El tema de la semana a nivel político es la detención del senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider en Paraguay por intentar cruzar más de 200.000 dólares sin declarar y por supuesto Chubut no se quedó afuera de esta discusión.
El que no dejó pasar la oportunidad para capitalizar la pregunta al respecto fue el Gobernador de la provincia. La secuencia fue la siguiente:
Cronista: ¿Qué opinión le merece lo que ha sucedido con el legislador entrerriano Kueider?
Nacho Torres: Yo creo que es una oportunidad para discutir algo que vamos a discutir acá en Chubut, que es el tema de los fueros. Cualquier intendente, gobernador, senador, diputado nacional, que tenga alguna cuestión judicial para resolver, tiene que ampararse a la justicia como cualquier hijo de vecino. Hoy no tienen razón de ser los fueros.
La respuesta del gobernador continuó haciendo alusión a las distintas medidas que la provincia hizo en materia de calidad institucional ¿Qué si Kueider debería renunciar o ser expulsado del cuerpo? No hubo tiempo para repreguntas.
Lo cierto es el caso Kueider le pega de cerca a la provincia porque el senador es (o fue) miembro del interbloque de las Provincias Unidas integrado por senadores y senadoras de los “dialoguistas” al gobierno de Javier Milei. Por Chubut quien ocupa un lugar en ese bloque es Edith Trenzi de Despierta Chubut.
Otra de sus polémicas integrantes es la senadora neuquina Lucila Crexell quien fue denunciada por cohecho por haber negociado su voto a favor de la ley bases a cambio de ser designada como embajadora en la UNESCO en París, aunque el Gobierno Nacional se echó para atrás luego de que trascendiera su pliego desde la Cancillería y terminara en escándalo.
El interbloque se pronunció hace poco menos de una semana en relación a los hechos, mediante un comunicado donde le reclamaron a Kueider que se someta ante la Justicia “hasta que quede claro por qué intentó cruzar al país vecino 200.000 dólares sin declarar”.
Hay una solicitud de los senadores de Unión por la Patria para solicitar la expulsión de Kueider del cuerpo, de acuerdo a lo estipulado por el art. 66 de la Constitución Nacional, para lo que se necesita una mayoría agravada de 2/3 de los presentes.
Frente a esta posibilidad el senador fueguino por el radicalismo, Pablo Blanco, opinó que hay que ser cautelosos “no vaya a ser que el peronismo quede con quorum propio”. Algo que en mi barrio se conoce como especulación política. Al cierre de esta edición se conocía la noticia de que el PRO daría quorum para el tratamiento de este pedido.
That Wasn’t Me, That Was Patricia
Por segunda semana consecutiva el dictamen de Ficha Limpia rebotó en el la Cámara de Diputados, que no logró llegar al quormum para conseguir media sanción y esto dejó varias expresiones, de mínima, llamativas.
Hablamos del discurso de la diputada Ana Clara Romero, muy efusiva por cierto, tras el segundo intento fallido de tratar la ley que busca en primera instancia proscribir a Cristina Fernández, y ampliar las facultades por las que el poder judicial pueda avanzar sobre candidatos y candidatas.
Mejor explicado que la forma en la que lo hizo, entre lágrimas, la diputada Lourdes Arrieta ex LLA y actual integrante del bloque unipersonal de Las Fuerzas del Cielo, que explicó que no dio quorum, no porque estuviera involucrada en alguna causa o por algún pedido de Milei o de Cristina; sino que consideró que “muchos inventan causas, te meten pruebas falsas. Nadie se puso a pensar las pruebas inventadas por inteligencia artificial (IA), por ejemplo. Con 15 segundos de tu movimiento y de tu voz, pueden inventarte una causa”.
Lo cierto es que Romero, para señalar que el Gobierno Nacional no quiso tratar el presupuesto dijo: “esperemos que esto tampoco sea un arreglo entre el kirchnerismo y Milei”.
Sí, la misma persona que avaló el veto a la ley de financiamiento universitario, entre otras tantas manos colaborativas que le dio al oficialismo, hoy recula y pone sobre la mesa lo que representaría llegar al 2025 con un presupuesto reconducido por segunda vez consecutiva, algo que no pasó hasta el momento en la historia de nuestro país.
La postura dialoguista se convirtió en una espada de Damocles para los gobernadores, quienes esperan una respuesta acorde a su acompañamiento en todo lo que el ejecutivo había acordado para soltar los votos, pero todo indicaría que tanto en Chubut como en las demás provincias van a tener que manejar se con un presupuesto que tenga más de “supuesto” que otra cosa, sin variables macroeconómicas ni la garantía de las obras por las que negociaron los votos.
A confundirse a la confundiería
El presupuesto municipal es el que viene con mayor cantidad de complicaciones. Si bien el mismo fue aprobado en primera lectura, todavía queda la audiencia pública y la 2da lectura para que el proceso se complete y quede sancionado.
A los plenarios concurrieron casi todos los funcionarios a dar explicaciones de lo presupuestado para el ejercicio 2025, a excepción de Andrés Blanco Secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales.
No hubo ninguna expresión ni contra propuesta de parte de la oposición, hasta el final de la sesión donde el vocero del bloque Despierta Comodoro, se dedicó a reclamar por los incrementos de impuestos y tasas en las redes sociales.
“Donde dice ‘Concejo’ debería decir 7 conejales oficialistas” publicaba en sus redes, despegándose del resultado de la votación. Martín Gómez sabe, como vos y como yo; que esto no funciona así. Que lo que las decisiones son del cuerpo, aunque se vote con lo justo.
También sabe que como concejal podría haber propuesto modificaciones de las que reclama después, pero que decidió no hacerlo (aunque también la decisión podría ser de la propia Romero), porque la agenda parlamentaria “la marcan las mayorías”, como explicó más de una vez ante la pregunta por este tipo de comportamientos.
De todas maneras, es el menor de los problemas que enfrenta el Ejecutivo Municipal quienes van a tener que afrontar una serie de modificaciones al presupuesto que llegarían desde el propio oficialismo además de una serie de pedidos de informe que fueron tratados la semana pasada en la última sesión.,
La interna peronista continúa su correlato parlamentario, donde el conflicto pivotea entre garantizar la gobernabilidad de parte de las distintas fuerzas que integran el bloque oficialista, e insistir en los reclamos por inactividad que llegan al Concejo, pero que no tienen eco en el Ejecutivo Provincial, dejando a los vecinos y vecinas como los principales afectados de esta disputa de poder.