El secretario gremial de la conducción provincial de ATECH se refirió a las últimas reuniones que se mantuvieron con el Gobierno y lo que se espera para el comienzo del ciclo lectivo 2022.
martes, 18 de enero de 2022 - 7:01Carlos Magno, secretario gremial de la conducción provincial de ATECH, se refirió en LaCienPuntoUno a la serie de reuniones que mantuvieron con el Gobierno provincial en el marco del próximo comienzo del ciclo lectivo 2022: “Hasta ahora no tenemos avances sustanciales. Hemos tenido sólo un par de reuniones. Nuestro planteo siempre tiene que ver con el pliego de 21 puntos que nosotros estamos planteando, que necesitan de una solución y que hacen a las condiciones que tiene que tener el ciclo lectivo 2022.”
“Es decir, si no se abordan estos puntos que hemos planteado el 14 de diciembre con anuncios concretos, va a ser muy difícil decir que el 2022 vaya a ser un ciclo normal. No lo podemos garantizar si no están resueltos estos problemas y que llevan varios años.”, reconoció.
“Estamos cursando un periodo muy escabroso desde hace tres años, en el que hubo deterioro, desde lo salarial, lo estructural, de todo a lo que hace el funcionamiento del sistema educativo.”, agregó.
Al respecto de si efectivamente podrán comenzar las clases presenciales en el medio de la tercer ola del coronavirus, Magno señaló: “Está por verse. Esto es un elemento nuevo, cuando todos pensábamos que estábamos saliendo, esta nueva ola que tiene un grado de contagio que nadie estaba previendo, hace que seamos muy cautos al hablar de las aglomeraciones. Este es el factor de riesgo que tendrá que analizarse.”
“Tenemos que ver los avances con la vacunación, y al menos los integrantes de la conducción de la ATECH, siempre la promovemos. Y también responsabilizamos al Estado de todas las condiciones que tienen que existir para cuidar a los compañeros y estudiantes.” , agregó.
Sobre la posible implementación del pase sanitario para ingresar a los establecimientos educativos, Magno adelantó en Tarde para Miles que “todavía no se está dando ese debate. Hay que sincerar de que hay compañeros que no se quieren vacunar, que tienen sus posiciones al respecto, pero siempre vamos a plantear que no es con la sanción que se va a lograr que alguien adhiera. “
“Siempre hemos planteado que el estado hace poco en relación a lo que debe ser una campaña más intensa para ganar a aquellos que no han comprendido la necesidad de estar inmunizados con las vacunas.”, criticó.
Finalmente, acerca de quienes critican la nueva conducción señalando que sólo buscan generar conflictos, expresó: “Nos parece que quienes dicen eso hacen una lectura muy poco justa porque nosotros no generamos los conflictos. Los conflictos lo generan las injusticias del incumplimiento del gobierno. Nosotros reaccionamos y planteamos, los trabajadores tenemos el derecho a juzgar las políticas que lleva adelante. Por eso, la conducción que fue electa por los compañeros ha optado por otro modelo sindical en el que la organización se plante de manera organizada. Que tenga autonomía, democracia y con una posición para luchar por lo que entendemos que es lo necesario.”
“No para estar subsumidos en el “es lo que hay”, que no hay plata, que uno tiene que hacer con la pura voluntad, y esa Educación no genera logros, sobre todo en una sociedad con tantas desigualdades. Por eso con esta conducción planteamos que no somos los generadores de conflicto. Lo que si planteamos es que el sindicato tiene que ser la herramienta para que podamos reclamar y luchar por lo que corresponde.”, cerró.