”No estamos de acuerdo con que los perros vuelvan al lugar porque seguimos teniendo la inseguridad en las calles”, indicó la Secretaria de la Vecinal del barrio General Mosconi en diálogo con LaCienPuntoUno.
miércoles, 11 de mayo de 2022 - 6:17Cristina Saraiva, Secretaria de la Vecinal del barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el petitorio que fue presentado este miércoles para que se modifique la ordenanza que intenta resolver la situación de los perros callejeros en la ciudad.
Con respecto a la ordenanza, que está vigente desde octubre del año pasado, dijo: “Se aprobó con algunas desaprobaciones y está completamente en vigencia. Desde las vecinales quisimos vetarla en dos artículos, nos convocaron y nos dijeron que era mejor mandar las modificaciones desde el Ejecutivo. Las Secretarías hicieron el pedido, pero pasó el tiempo y no hubo respuesta”.
Y agregó: “Concordamos con el pedido de modificación, pero las hizo la gente que está al lado del intendente y saben la realidad de Comodoro. Las mandaron pero no fueron tratadas. Nuestro petitorio es que se traten. Dijeron que no se trataron porque no hubo quorum y que la ordenanza no necesita modificaciones”.
Consultada por algunas de las modificaciones que pretenden que se lleven a cabo, expresó: “El artículo 8 habla de un centro, un edificio permanente para animales que sufran accidentes y que después vuelvan a la calle. La modificación dice que deberá contar con personal especializado y que sean atendidos por denuncia“.
#PerrosCallejeros #OrdenanzaCanina🗣️ Cristina Saraiva ”Hoy nos presentamos al Concejo Deliberante porque estamos desacuerdo con la ordenanza canina que armo el Poder Ejecutivo oficialista. Estamos desacuerdo con dispensarios y que levanten a los animales de la calle”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) May 11, 2022
“En el artículo 13 habla de una tutoría responsable pero que hay que devolver al perro al lugar. No estamos de acuerdo porque seguimos teniendo la inseguridad en las calles. La propuesta busca la adopción responsable después de ser castrado y vacunado“, amplió.
“Esta ordenanza le tiene que dar armas para que hagan su trabajo. El intendente prometió los recursos para tratar el tema de los perros de la calle”, cerró Cristina Saraiva.